Procesos para materiales plásticos
Descripción
 | Los procesos para plásticos tienen similaridad con algunos de los procesos de fundición o deformación descritos anteriormente. |
 | Forma básica del material: granos o pasta (ver transparencias) |
 | Los plásticos requieren temperaturas de operación menores que los metales y por lo tanto cuestan menos. |
Propiedades del polímero derretido
 | Viscosidad |
 | Visco-elasticidad |
 | Índice de flujo de material derretido |
Procesos discutidos en clase
 | producción de hojas y películas |
 | producción de fibras y filamentos |
 | procesos de cubiertas |
 | extrusión  | estudiar las ecuaciones relacionadas con el flujo volumétrico | |
 | moldeo por inyección  | estudiar las ecuaciones relacionadas con la compensación al encogimiento | |
 | moldeo por soplido |
 | moldeo por compresión |
 | moldeo por transferencia |
Procesos para materiales compuestos
Definición
 | Un material compuesto es una combinación de dos o mas fases quimicamente distintas e insolubles. |
 | Esta combinación tendrá propiedades y rendimiento estructural superiores a los de sus componentes. |
Tipos de materiales compuestos
 | Matriz de plástico |
 | Matriz de cerámica |
 | Matriz de metal |
Compuestos a base de matriz de plástico
 | Se utilizan todos los tipos de plásticos como matriz: |
 | termoplásticos |
 | termofijos  | los más comunes | |
 | elastómeros |
Tipos de procesos
Tipos de procesos de molde cerrado
 | Moldeo por compresión |
 | Moldeo por transferencia |
 | Moldeo por inyección |
Estructura de plásticos reforzados
 | Estos consisten de fibras en una matriz continua. |
 | Las fibras son fuertes y rígidas pero usualmente quebradizas. Algunas fibras son vidrio, grafito, boron y arámidos. |
 | La matriz continua es a base de plásticos y complementa a alas fibras. |
 | Si hay mas de un tipo de fibra el compuesto es híbrido. |
Fibras de refuerzo
 | Vidrio = mas común, hay dos tipos de fibras: E (borosilicate) y S (magnesia-alumina-silicate). El producto se llama plástico reforzado con fibra de vidrio. |
 | Grafito = mas caro pero menos denso que el vidrio. El producto se llama plástico reforzado con fibra de corbón. El grafito es 99% carbón (fibras de carbón son 90-95% carbón). |
 | Arámidos = su nombre de fábrica es KEVLAR. Los arámidos son las fibras más fuertes. Sus propiedades |
 | Boron = las fibras de boron es boron depositado en fibras de tungsteno mediande deposición química por vapor. |
 | Otras = otras fibras son nilo, silicon, aluminio, etc. |
Tamaño y largo de las fibras
 | El tamaño aproximado es de 0.01 mm (0.0004") de diámetro (las fibras de vidrio son mas resistentes que el acero 650 ksi) |
 | Son cortas o largas |
 | Sostiene y transfiere los esfuerzos a las fibras. |
 | Protege las fibras del ambiente. |
 | Previene la propagación de grietas. |
 | Materiales posibles son los epoxies (en el 80% de los casos), poliester, silicon, polimidos |
Propiedades de plásticos reforzados
 | Depende de la forma, tipo y orientación del material reforzante, el largo de las fibras y el pro ciento del material reforzante. |
 | El tiempo y la temperatura influyen en las propiedades. |
 | Un factor crítico en los plásticos reforzados es la fortaleza del enlace entre la matriz y la fibra. Los enlaces débiles pueden provocar delaminación estructural o desgarre de la fibra. |
 | Mediante arreglos diferentes de la fibra podemos conseguir diferentes propiedades. |
Aplicaciones
 | botes de fibra de vidrio |
 | tanques |
 | tuberias |
 | componentes de aviones (estan reemplazando componentes de aluminio) |
Nuevos desarrollos: fibras en una matriz metálica
 | Tiene una mayor resistencia, ductilidad y tenacidad que en las matrices de polímeros. |
 | Sus limitaciones son mayor densidad y dificultad de procesamiento. |
Características de los polvos de ingeniería
 | tamaño y distribución de las partículas |
 | forma de las partículas y estructura interna |
 | fricción entre partículas y características de flujo |
 | empaquetado, densidad y porosidad |
 | químiza y películas en la superficie |
Producción de los polvos metálicos
 | Atomización  | El metal derretido se rocía de forma que las gotas se solidifiquen en polvo. | |
 | Reducción química  | Utiliza reacciones química para reducir el material a polvo. | |
 | Electrólisis  | se coloca una celda electrolítica (CE) en el ánodo (la materia prima) |  | el ánodo se disuelve lentamente |  | la CE transporta el material disuelto y lo deposita en el cátodo, del cual luego se remueve |  | Matriz continua | |
Nuevos desarrollos: fibras en una matriz de cerámica
 | Ejemplos: silicon carbide y silicon nitride. |
 | Aplicaciones: motores de autos y aviones, equipo de minas bajo mar, tanques, etc. |
Estructuras de panal de abejas
 | Son otra forma de compuestos que tienen fortaleza y tenacidad específica. |
 | La estructura consiste de formas corrugadas unidas por una cubierta exterior fina. |
 | Ejemplo: cartón corrugado. |
Procesos
 | Guías  | En el caso de dos o mas materiales de fibra hay que velar su compatibilidad |  | ver ejemplo sobre raqueta de tenis | |
 | Moldeo de Laminados  | mezcla de fibras se vierte entre las hojas de plástico para hacer un emparedado |  | por vacíon o presión |  | hojas de papel o telas son impregnadas con resinas líquidas termofijas, formando un "emparedado" que es curado a alta presión y temperatura. |  | Ejemplos: láminas, tubos, rodillos, engranajes, superficies curvas, etc. | |
 | Embobinado de filamentos  | consiste en crear forma con fibra entretejida (como carretes de hilo) |  | Producción de formas de paneles de abejas o corrugadas |  | consiste en usar pegamento para unir capas de material y luego cortarlo y expandirlo |  | las formas corrugadas se forman con rodillos y luego se pegan y cortan. | |
Consideraciones de diseño para los procesos de moldeo para plásticos o compuestos
Factores a considerarse
 | requisitos del usuario (temperatura, ambiente, envejecimiento) |
 | material (propiedades: resistencia a impacto, tensión, etc.) |
 | diseño |
 | proceso de producción requerido |
Consideraciones sobre diseño de moldes  | cantidad de material necesaria para llenar el molde |
 | remoción de aire |
 | encogimiento  | proveer transiciones suaves para evitar concentración de esfuerzos y promover flujo del material |  | espesor de paredes |  | tolerancias |  | como remover pieza del molde (proveer cono o "taper" para facilitar extracción). | |
Guías para el diseño de moldes
|  | Simplificar la geometría de la pieza que se va a producir. |  | Evitar esquinas y ángulos afilados mediante transiciones con curvaturas suaves | |
|  | El espesor de las secciones debe ser uniforme para evitar cavidades por encogimiento. |  | Permitir un poco de inclinación (“draft”) para facilitar la remoción de la prieza o el patrón. |  | Cambios menores pueden eliminar la necesidad de “cores”. |  | Seleccionar tolerancias, terminados de superficies y compensaciones razonables. | |